viernes, 7 de mayo de 2010

COBOS, STOLBIZER Y NITO ARTAZA ESTUVIERON EN GUALEGUAY




El vicepresidente Julio Cobos condicionó hoy la posibilidad de una futura reforma del sistema financiero, al afirmar que "si no hay confianza, no funcionará", y consideró que habrá que "adecuar el Presupuesto", en caso de que se apruebe el uso de reservas para el pago de la deuda. Cobos viajó hoy a la ciudad entrerriana de Gualeguay para brindar una disertación sobre "Federalismo y el impacto en los pueblos del interior", en donde coincidió con la diputada del GEN Margarita Stolbizer y renovó las expectativas sobre un posible entendimiento para las elecciones 2011.
Durante este año, Stolbizer manifestó reiteradas veces su respaldo a Cobos ante los cuestionamientos y pedidos de renuncia a su cargo por parte del kirchnerismo.
El GEN reconoce que el ex gobernador de Mendoza es la persona con "más chances" para las elecciones presidenciales de 2011, al tiempo que los aliados al vicepresidente celebran el acercamiento con ese sector.
Cobos, acompañado por el senador Eugenio ´Nito´ Artaza, también compartió un encuentro con dirigentes agrarios en el Centro Económico Gualeguay, junto a integrantes del Consejo Económico Provincial y el intendente Luis Erro, y manifestó su postura sobre distintos temas que preocupan al sector. Por ejemplo, hizo referencia a los costos de producción e insistió en la "necesidad de bajar los costos logísticos, ya que son muy altos. Los mismos son del 25 por ciento, promedio, cuando deberíamos tender a un 7 u 8 por ciento, como lógico". También subrayó que "si el país recupera la confianza, podemos plantear créditos a largo plazo", lo que resultaría "fundamental" porque se podría dar un "fuerte impulso al tema viviendas, por ejemplo". Sin embargo, estimó que "por más reformas que hagamos al sistema financiero, si no hay confianza no funcionará", relativizando las iniciativas parlamentarias que comenzaron a surgir en las últimas semanas para llevar adelante medidas en ese sentido.
Otro de los puntos planteados por los empresarios fue sobre el uso de las reservas para el pago de la deuda y Cobos consideró que "tenemos compromisos contraídos que son necesarios cumplir para insertarnos nuevamente en el mercado financiero internacional". Reconoció que "si es necesaria la utilización (de reservas) para el pago, como lo fue para el FMI, no tengo inconvenientes" pero advirtió que se deberá "adecuar el Presupuesto" en el caso de que "prospere la ley o si se mantiene el DNU" que conformó el Fondo de Desendeudamiento. El argumento del titular del Senado es que los vencimientos de la deuda "ya figuraban en el presupuesto aprobado a fines del año pasado" y, por eso, "habrá que ver cuál es el nuevo destino que el Gobierno dará a los montos que ya habían sido presupuestados".
Federalismo. "Debemos recuperar -ante todo- la capacidad de diálogo, de tolerancia, de respeto y de armonía. Cuando la Nación entienda que el principal beneficiado de un sistema federal es la propia Nación, las cosas van a empezar a cambiar en serio en nuestro país", indicó el vicepresidente.
Y finalmente, agregó: "Debemos tratar de conformar un nuevo orden producto del consenso y empezar a organizar el país de acuerdo a estas responsabilidades. No tiene que estar la Nación haciendo obras de cordón, cuneta, banquina, cloaca; estas son obras que deben gestionar las provincias y los municipios y les aseguro que serán más baratas y se harán más rápido. La Nación debe tener el rol planificador, abocada a la recuperación del Ferrocarril, a construir las grandes autopistas que vinculen cada rincón estratégico, y dedicada a perforar la cordillera para que tengamos una ventana al pacífico".

No hay comentarios:

Publicar un comentario